- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Primeros auxilios: Conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación del blanco del ojo y del interior de los párpados. Puede estar causada por alergias, sustancias irritantes, infecciones víricas o bacterianas.
Algunos tipos de conjuntivitis desaparecen por sí solos, pero hay otros que requieren tratamiento con antibióticos. Cuando la conjuntivitis está causada por una infección, se puede contagiar fácilmente entre las personas.
Signos y síntomas
- molestias oculares o notar que se tiene algo dentro del ojo
- enrojecimiento ocular y del interior del párpado
- líquido acuoso o similar al pus que sale del ojo
- pestañas apelmazadas o pegadas entre sí al despertarse por la mañana
- escozor, picazón y lagrimeo (frecuente en las reacciones alérgicas)
¿Qué hacer?
- Llame al médico de su hijo, sobre todo si se trata de un bebé. Si parece ser una infección bacteriana, su tratamiento puede incluir gotas antibióticas o una pomada antibiótica.
- Limpie el ojo delicadamente con agua tibia y una gasa o bolas de algodón.
- Aplique compresas frías con delicadeza sobre el ojo afectado.
- Si se lo indicara el médico, dé paracetamol o ibuprofeno a su hijo para aliviarle las molestias (revise las instrucciones sobre la dosis para darle una cantidad adecuada). No dé ibuprofeno a un bebé menor de 6 meses.
Haga que su hijo reciba cuidados médicos si:
- no muestra mejoría alguna 2 o 3 días después de iniciar su tratamiento, o al cabo de una semana si no se trata
- su enrojecimiento ocular está peor
- la inflamación de sus párpados va en aumento
- se queja de un fuerte dolor ocular
- tiene cualquier cambio en la visión
- también le duele el oído (la conjuntivitis y las infecciones de oído pueden ocurrir al mismo tiempo)
¡Anticipar es la mejor prevención!
Indíquele a su hijo que se lave las manos a fondo y con frecuencia, sobre todo antes de tocarse los ojos. No permita que su hijo comparta pomadas, paños, tollas ni fundas de almohada. Hable con el médico si el picor, el lagrimeo o la rojez ocular son frecuentes en su hijo; una alergia podría estar causando estos síntomas.
Si algunas cosas del medio doméstico parecen estar irritando los ojos de su hijo, pruebe a:
- quitar el polvo y pasar la aspiradora con más frecuencia
- cerrar puertas y ventanas cuando haya mucho polen en el exterior
- reducir al máximo las sustancias químicas perfumadas y/o irritantes, como los limpiadores domésticos.
- evitar que su hijo sea fumador pasivo (que se exponga al humo del tabaco fumado por otras personas)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.