- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
A-Z: Dislocación de un dedo
Una dislocación (luxado) es un cambio en la posición normal de los huesos de una articulación. La dislocación de un dedo puede ocurrir por una caída o por una lesión deportiva, especialmente si el dedo queda aplastado o se dobla hacia atrás.
Más información
En general, un dedo dislocado se diagnostica con una radiografía. Es posible que los huesos vuelvan a su lugar por sí solos o que un médico repare con cuidado la articulación con una maniobra rápida llamada "reducción". En algunos casos, es necesaria una cirugía para reparar la articulación.
Para evitar que la articulación se vuelva a dislocar, se coloca una férula en el dedo lesionado o se lo une al dedo contiguo por medio de una cinta. Según el tipo de lesión, la férula o la cinta adhesiva se dejarán por unos pocos días o unas pocas semanas. Tal vez le recomienden ejercicios suaves con la mano para ayudar a fortalecer el dedo y reducir la rigidez de la articulación.
Tenga en cuenta lo siguiente
Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas que se dislocan un dedo pueden retomar gradualmente las actividades habituales. Es posible que el dedo esté adolorido o rígido durante un tiempo.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- Prevenir las lesiones deportivas en los niños
- Subluxación de codo
- Seguridad en casa: cómo prevenir las lesiones por caídas y por intentos de treparse a muebles o de agarrar objetos
- Primeros auxilios: Dislocaciones
- Los niños y los deportes (Centro de temas relacionados con los niños y los deportes)
- Radiografía: Dedo
- A-Z: Contusión (hematoma) en el dedo
- Huesos, músculos y articulaciones
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.