- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
A-Z: Fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta fundamentalmente a los pulmones y al aparato digestivo.
Más información
La fibrosis quística es causada por un gen defectuoso que cambia la naturaleza de las secreciones del cuerpo. En lugar de ser lubricante y poco densa, la mucosidad es espesa y pegajosa, en especial en los pulmones y el páncreas. Esto causa problemas respiratorios, infecciones en los pulmones y dificultad para digerir correctamente los alimentos. La fibrosis quística puede afectar al hígado, las glándulas sudoríparas y los órganos reproductores.
Los signos y síntomas de la fibrosis quística incluyen infecciones pulmonares frecuentes o neumonía; resuello o sibilancias (hacer "pitos" al respirar) persistentes; tos persistente con mucosidad; movimientos de vientre de gran volumen, de color claro y malolientes; no aumentar de peso a pesar de tener buen apetito. Las personas con fibrosis quística también pueden tener sudor muy salado, bajo crecimiento en estatura, pólipos nasales (pequeños crecimientos de tejido dentro de la nariz), infecciones frecuentes de los senos paranasales y agotamiento. Los síntomas pueden ser leves o graves.
El tratamiento de una persona con fibrosis quística incluye terapia pulmonar (tratamientos para mantener la función pulmonar) y terapia nutricional (una dieta con alto contenido de grasas y calorías, junto con suplementos de vitaminas). Tal vez se receten enzimas pancreáticas para mejorar la digestión. Es posible que las personas con fibrosis quística también necesiten antibióticos para tratar las infecciones pulmonares y medicamentos mucolíticos (un fármaco que diluye la mucosidad) para mantener el moco líquido y evitar que se vuelva pegajoso.
Tenga en cuenta lo siguiente
Los pacientes con fibrosis quística deben tener muchos cuidados, pero gracias a la mayor comprensión de la enfermedad y a las mejoras en el tratamiento, pueden ir a la escuela, trabajar y participar de actividades recreativas. Mientras tanto, los investigadores están buscando una cura y trabajando para lograr mejores tratamientos a fin de aumentar la expectativa de vida y mejorar la calidad de vida.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.