- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
¿Qué puedo hacer si como en exceso?
Creo que tengo un problema por comer en exceso. ¿Qué puedo hacer?
Lo primero es determinar si comes en exceso muy de vez en cuando o si lo haces con frecuencia. Todos comemos demasiado cada tanto; por ejemplo, en las fiestas de fin de año.
Pero si comes en exceso con frecuencia, estas son algunas de las cosas que podrían ayudarte.
- No te saltes las comidas. Es más probable que comas en exceso si tienes un hambre voraz.
- Programa tres comidas y un tentempié saludable por día para ayudar a controlar el hambre.
- Coloca los alimentos en un plato o un bol y siéntate a la mesa para comerlos; no comas directamente de una bolsa o un frasco.
- No comas comidas ni tentempiés mientras haces otra cosa, como hablar por teléfono, mirar televisión o hacer la tarea.
- Ve más despacio. Comer más despacio puede ayudar porque el cerebro tarda 20 minutos en recibir el mensaje de que estas lleno. A veces, hacer una pausa antes de repetir, te puede ayudar a evitar comer demasiado.
Presta atención al hambre y deja de comer cuando te sientas satisfecho. Si te das cuenta de que estás comiendo cuando no tienes hambre, intenta encontrar otras maneras de mantenerte ocupado, como salir a dar un paseo o hablar con un amigo.
El trastorno por atracón no es lo mismo que simplemente comer por demás. Las personas con un trastorno por atracón sienten una fuerte necesidad de comer en exceso. Comen grandes cantidades de alimentos habitualmente y no pueden parar de comer, ni siquiera cuando se sienten demasiado llenos. En el trastorno por atracón, una persona siente que pierde el control y no puede dejar de comer. Después, es posible que se sienta culpable o avergonzada.
Si crees que puedes tener un problema por comer demasiado, habla con uno de tus padres o con el médico. El tratamiento para el trastorno por atracones incluye asesoramiento nutricional, cuidados médicos y terapia. Recibir ayuda pronto hace que sea más probable que una persona mejore antes de que desarrolle problemas de salud.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- Nutrición y ejercicio físico (Centro de temas relacionados con la nutrición y el ejercicio físico)
- Trastorno por atracón
- Qué pasa con las dietas
- Imagen corporal y autoestima
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Comer por causas emocionales
- Control del peso (Centro de temas relacionados con el peso)
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.