- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
A-Z: Anafilaxia
La anafilaxia es una reacción repentina y de riesgo vital que suele estar causada por una alergia. Los alérgenos (cosas que desencadenan una reacción alérgica) más frecuentes son los alimentos, los medicamentos y las picaduras de insecto.
Más información
La anafilaxia no ocurre la primera vez que una persona entra en contacto con un alérgeno. Durante la primera exposición, el sistema inmunitario de la persona, que normalmente combate las infecciones y las enfermedades, responde al alérgeno como si fuera un invasor. Cuando se expone de nuevo al mismo tipo de alérgeno, el cuerpo de la persona intenta "defenderse" liberando sustancias químicas a la sangre que causan inflamación en todo el cuerpo y los graves síntomas alérgicos conocidos como anafilaxia.
Los síntomas habituales de la anafilaxia son picor o enrojecimiento de la piel, hinchazón, dificultades para respirar, ronquera, secreción o congestión nasales, vómitos, taquicardia (aceleración de la frecuencia cardíaca) y desmayo. Si alguien padece una anafilaxia más de una vez, los signos pueden cambiar cada vez.
El tratamiento de la anafilaxia incluye una inyección de epinefrina (adrenalina) de inmediato. Otros medicamentos, como la prednisona (un esteroide) y los antihistamínicos también tratan esta reacción y se suelen administrar durante unos pocos días. Con un tratamiento rápido, estos episodios suelen concluir en menos de una hora, aunque hay algunos que pueden durar más. A veces los síntomas reaparecen sin otra exposición al alérgeno, normalmente en menos de 10 horas pero a veces hasta 3 días después de la exposición al alérgeno.
Tenga en cuenta
La anafilaxia puede ser de riesgo vital, por lo que cualquier persona que pueda padecerla (y todos sus cuidadores) deben saber qué hacer en caso de emergencia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- ¿En qué se diferencia una alergia alimentaria de una intolerancia alimentaria?
- Los niños y las alergias
- Picaduras de insectos
- Primeros auxilios: Reacciones alérgicas
- Alergias alimentarias
- Alergia a los cacahuetes
- Cinco maneras de prepararse para una emergencia alérgica
- Ir al colegio con una alergia alimentaria
- Alergias alimentarias (Centro de temas relacionados con las alergias alimentarias)
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
- Alergia a las picaduras de insecto
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.