- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
¿Qué es la anafilaxia?
La anafilaxia es una reacción alérgica muy grave. Las cosas o las sustancias que pueden causar reacciones alérgicas se llaman "alérgenos".
Las anafilaxias suelen ocurrir durante reacciones alérgicas a:
- los alimentos
- las picaduras de insectos
- los medicamentos
- el látex
La anafilaxia puede asustar mucho. Pero, si estás preparado, podrás tratar esta reacción alérgica rápidamente.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la anafilaxia?
Las reacciones alérgicas graves pueden causar:
- problemas para respirar
- opresión de garganta o notar que la garganta o las vías respiratorias se te están estrechando
- ronquera o dificultades para hablar
- resuello o sibilancias (hacer "pitos" al respirar)
- congestión nasal
- náuseas, dolor abdominal, vómitos y/o diarrea
- dificultad para tragar o babeo
- baja tensión arterial (o hipotensión)
- picores en la piel, enrojecimiento o inflamación
- urticaria (ronchas en la piel)
- una sensación de que va a ocurrir algo malo
- desmayo (pérdida de la conciencia)
La anafilaxia puede causar síntomas diferentes en momentos diferentes. Una reacción se considera una anafilaxia si una persona presenta:
- cualquier síntoma grave, como dificultades para respirar, vómitos repetidos, pérdida de la conciencia u opresión de garganta, o bien,
- dos o más síntomas leves, como urticaria sumada a vómitos o tos e hinchazón
Una persona con síntomas de anafilaxia necesita tratamiento de inmediato.
¿Cómo se trata la anafilaxia?
Cuando una persona tiene una reacción anafiláctica, necesita recibir ayuda inmediata. La reacción puede empeorar rápidamente. Por eso, los médicos suelen preferir que las personas con alergias graves lleven encima un medicamento inyectable llamado adrenalina o epinefrina. La epinefrina entra en el torrente sanguíneo y funciona rápidamente contra los síntomas graves.
Los médicos recetan auto-inyectables de epinefrina. Las personas con alergias siempre deben tener a mano estos inyectores: en las clases, el deporte, el trabajo y otras actividades. Estos auto-inyectables son pequeños y fáciles de usar.
Si el médico te receta auto-inyectables de epinefrina (adrenalina), te enseñará cómo te la debes inyectar. Siempre debes disponer de dos auto-inyectables por si el primer inyector no funcionara bien o necesitaras una segunda dosis.
Es posible que el médico también te enseñe a tomar antihistamínicos en ciertos casos. Pero trate siempre las reacciones alérgicas graves con epinefrina. No uses nunca un antihistamínico en vez de la epinefrina ante una anafilaxia.
¿Qué hacer si tienes una anafilaxia?
Ponte la epinefrina (adrenalina) de inmediato si empiezas a tener los siguientes síntomas:
- tener problemas para respirar
- sentir opresión de garganta
- tener la sensación de que te vas a desmayar
- tienes dos o más reacciones alérgicas leves al mismo tiempo (como urticaria sumada a tos)
No esperes a probar un inhalador o un antihistamínico para ver qué ocurre. ¡Ve directamente por la epinefrina! Es importante no perder tiempo durante la anafilaxia.
Si presentas signos de una reacción alérgica grave:
- Ponte el auto-inyectables de epinefrina (adrenalina) de inmediato. Luego llama al 911.
- Acuéstate con las piernas en alto mientras esperas la llegada de la ambulancia.
- Dirígete al servicio de urgencias de un hospital, incluso aunque tus síntomas mejoren después de haberte puesto el inyector de epinefrina. Deberías estar bajo supervisión médica durante varias horas. Esto se debe a que suele haber una segunda oleada de síntomas graves (llamada "reacción bifásica"). Podrás recibir tratamiento complementario en el servicio de urgencias de un hospital, si fuera necesario.
¿Qué más debería saber?
Estar preparado te puede ayudar a mantenerte sano y seguro:
- Asegúrate de llevar siempre encima dos auto-inyectables de epinefrina. La epinefrina puede ser un verdadero salvavidas.
- Evita las cosas y las sustancias que te desencadenen alergias.
- Informa a todos tus amigos, profesores, monitores o entrenadores sobre tu alergia y asegúrate de que saben cómo ayudarte si tuvieras una reacción alérgica grave.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.