- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
¿Por qué bostezamos?
Todo el mudo bosteza, desde los bebés hasta los tatarabuelos. Los animales también bostezan. Pero, ¿por qué bostezan las personas y los animales? Nadie lo sabe con seguridad. Pero hay muchas teorías, (ideas) sobre por qué bosteza la gente.
Una de ellas afirma que, cuando estamos aburridos o cansados, no respiramos tan hondo como solemos respirar. Y nuestros cuerpos inspiran menos oxígeno porque nuestra respiración se ha enlentecido. Por lo tanto, el hecho se bostezar ayuda a que nuestra sangre tome más oxígeno y expela más dióxido de carbono.
De modo que el bostezo sería una suerte de reflejo involuntario (algo que no podemos controlar con nuestra voluntad) que nos ayuda a controlar las concentraciones de oxígeno y de dióxido de carbono en nuestra sangre. Suena bien, pero hay estudios que han mostrado que el hecho de que respirar más oxígeno no reduce la cantidad de bostezos que hacemos. Y que respirar más dióxido de carbono no aumenta la cantidad de bostezos que hacemos. Vaya... ¿Y entonces?
Hay otra teoría que afirma que los bostezos sirven para estirar los pulmones y el tejido pulmonar. Los estiramientos y los bostezos pueden ser una manera de flexionar los músculos y las articulaciones, aumentar el ritmo cardíaco y sentirse más despierto.
Hay otras personas que creen que los bostezos son un reflejo protector que sirve para redistribuir una sustancia aceitosa llamada surfactante que ayuda a mantener los pulmones bien lubricados por dentro e impide que colapsen. Por eso, según esta teoría, si no bostezáramos, hacer una respiración profunda nos costaría mucho ¡y no nos iría bien!
Pero hay algo relacionado con los bostezos que todo el mundo sabe que es cierto. Parecen ser contagiosos. Si das un bostezo en clase, lo más probable es que veas bostezar a algunos compañeros que te hayan visto. Hasta pensar en bostezar te puede hacer bostezar. ¿Cuántas veces has bostezado mientras leías este artículo? ¡Esperamos que no sean muchas!
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.