- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Crisis drepanocíticas (crisis de dolor)
¿Qué es una crisis drepanocítica?
La gente con una enfermedad de células falciformes a veces tiene episodios de dolor. Cuando ocurre esto, se llama "crisis drepanocítica" o "crisis de dolor."
¿Cuál es la causa de las crisis drepanocíticas?
La enfermedad de células falciformes cambia la forma de los glóbulos rojos de una persona. En vez de ser flexibles y tener forma de disco, son rígidos y tienen forma de hoz. Estos glóbulos rojos en forma de hoz no fluyen por los vasos sanguíneos con facilidad y los puede llegar a obstruir o taponar. Si ocurre esto, la sangre y el oxígeno no puede avanzar por los casos sanguíneos, y hay partes del cuerpo (como el corazón, los pulmones y los riñones) que no pueden funcionar como deberían funcionar. La obstrucción de los vasos sanguíneos también puede causar dolor.
Las crisis de dolor es más probable que ocurran cuando la persona está enferma, deshidratada, fría o estresada.
¿Qué siente una persona cuando tiene una crisis drepanocítica?
En una crisis drepanocítica, el dolor puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, como en los brazos, las piernas, las articulaciones, la espalda o el pecho. Puede llegar de repente, y puede ser leve o grave. El dolor puede durar unas pocas horas, varios días o a veces incluso más.
¿Qué debería hacer si tengo una crisis de dolor?
Si tienes una crisis de dolor, explica a un adulto qué te está pasando. Para ayudar a reducir el dolor, puedes:
- Probar las técnicas de relajación y de distracción
- Aplicar paños calientes donde te duela (no uses nunca bolsas o paquetes de cubitos de hielo).
- Beber mucha agua y otras bebidas que no contengan cafeína.
- Tomar medicamentos contra el dolor de venta sin receta médica, como el ibuprofeno o el paracetamol.
Si estas cosas no te ayudan, tal vez necesites medicamentos contra el dolor de venta con receta médica. Si sigues teniendo dolor, llama a tu médico o dirígete a un servicio de urgencias médicas. Es posible que necesites recibir medicamentos más fuertes y líquidos por vía intravenosa (VI) en un hospital.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir las crisis drepanocíticas?
A veces una crisis drepanocítica ocurre por razones que no se pueden controlar, como cuando te pones enfermo. Pero, para reducir las probabilidades de tener una crisis, puedes hacer las siguientes cosas:
- Toma todos los medicamentos que te recomiende tu médico y siguiendo sus indicaciones.
- Bebe mucha agua todo el rato, sobre todo, cuando hagas ejercicio y en los días en que haga calor.
- Descansa lo suficiente.
- Evita las temperaturas extremas, por ejemplo, abrígate bien cuando salgas al exterior en invierno.
- Habla con tu médico sobre qué actividades son buenas para tu cuerpo y cuáles debes evitar.
- Lávate las manos a fondo y a menudo, o usa un gel desinfectante para manos, sobre todo, antes de comer.
- Mantente alejado de las personas que padezcan enfermedades contagiosas.
- Ponte todas las vacunas recomendadas para ayudarte a protegerte de enfermedades graves.
- No fumes, bebas alcohol ni consumas otras drogas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.