- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
¿Me tengo que poner todas las inyecciones de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)?
Me he puesto la primara inyección de la vacuna contra virus del papiloma humano. ¿Ya estoy protegida o necesito ponerme todas las inyecciones para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
– Marina*
La vacuna contra virus del papiloma humano funciona mejor cuando una persona recibe todas las inyecciones según el siguiente calendario vacunal:
- En niños y adolescentes de ambos sexos que tengan de 9 a 14 años de edad, la vacuna se administra en dos inyecciones que se aplican a lo largo en un período de seis a 12 meses.
- En adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos que tengan de 15 a 26 años de edad, la vacuna se administra en tres inyecciones a lo largo de un período de seis meses.
La mejor apuesta consiste en marcarlo en el calendario y/o fijarte un recordatorio telefónico que te recuerde cuándo te toca volverte a vacunar. Después de recibir la primera inyección, pregunta al enfermero o al médico cuándo necesitarás ponerte las próximas dosis. Programa tus vistas justo entonces, de ser posible, o bien anótate las fechas para que te acuerdes de pedir hora más adelante.
¿Y qué pasa si te saltas una inyección? Si todavía no has cumplido los 26 años, aún te podrás poner al día. Pregunta a tu médico sobre la mejor forma de hacerlo.
* Se han cambiado los nombres para proteger la privacidad de los usuarios.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.