- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Tricomoniasis
¿Qué es la tricomoniasis?
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se transmiten a través de las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales). Algunas enfermedades de transmisión sexual se pueden contagiar por el contacto directo con los genitales o con fluidos corporales.
¿Cómo se desarrolla la tricomoniasis?
La tricomoniasis se contagia a hombres y mujeres a través del sexo vaginal. Las mujeres pueden contagiar a esta enfermedad a otras mujeres a través de las relaciones sexuales. Los hombres no suelen contagiar la tricomoniasis a otros hombres.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la tricomoniasis?
Hay muchas personas con tricomoniasis que no presentan ningún síntoma. Por eso, pueden contagiar esta infección a otras personas sin saberlo.
En las mujeres, los síntomas de la tricomoniasis son los siguientes:
- flujo vaginal, que puede oler mal
- picor, enrojecimiento y molestias en o alrededor de la vagina
- dolor al orinar (hacer pis)
- dolor durante las relaciones sexuales
- sangrado después de mantener relaciones sexuales
En los hombres, los síntomas de la tricomoniasis son los siguientes:
- secreción por el pene
- dolor o escozor al orinar (hacer pis)
- molestias después de eyacular
¿Cuál es la causa de la tricomoniasis?
La tricomoniasis está causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis.
¿Cómo se diagnostica la tricomoniasis?
Para saber si una persona tiene tricomoniasis, los profesionales de la salud le analizan muestras de:
- secreción vaginal o procedente del cuello del útero o cérvix en las chicas
- secreción procedente de la uretra en los chicos
- orina (pis)
¿Cómo se trata la tricomoniasis?
Los profesionales de la salud tratan la tricomoniasis con un antibiótico. También deben recibir tratamiento todas las parejas sexuales de los últimos dos meses, aunque no tengan ningún síntoma de tricomoniasis.
Las personas pueden volver a tener tricomoniasis si ocurre lo siguiente:
- sus parejas no se tratan con el antibiótico que cura esta infección
- reciben tratamiento pero después mantienen relaciones sexuales con otra persona con tricomoniasis
¿Qué problemas puede haber?
Las mujeres que no reciben tratamiento para la tricomoniasis tienen más probabilidades de:
- tener problemas de fertilidad (dificultades para quedarse embarazadas)
- desarrollar cáncer de cuello del útero
- contraer una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) si mantienen relaciones sexuales con personas infectadas por este virus
Los hombres que no reciben tratamiento para la tricomoniasis tienen más probabilidades de:
- tener hinchazón e irritación en los conductos de la parte posterior de los testículos
- tener hinchazón e irritación en la próstata
- tener problemas de fertilidad (dificultades para hacer que una mujer se quede embarazada)
- desarrollar cáncer de próstata
¿Se puede prevenir la tricomoniasis?
La única manera de prevenir la tricomoniasis y otras enfermedades de transmisión sexual consiste en no mantener relaciones sexuales (orales, vaginales o anales). Si una persona decide mantener relaciones sexuales, usar siempre un condón de látex puede prevenir la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual.
Todas las personas sexualmente activas deben hacerse pruebas de las enfermedades de transmisión sexual todos los años o con más frecuencia si su profesional de la salud se lo recomienda.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.