- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Abscesos retrofaríngeos
¿Qué es un absceso retrofaríngeo?
Un absceso retrofaríngeo es una infección que se forma detrás de la pared posterior de la garganta. No son frecuentes en niños, pero cuando aparecen, suelen ocurrir en niños menores de 5 años.
¿Cuáles son las causas de los abscesos retrofaríngeos?
Los abscesos retrofaríngeos ocurren cuando las bacterias crecen dentro de los ganglios linfáticos que hay detrás de la garganta. Los ganglios linfáticos ayudan a combatir las infecciones eliminando los gérmenes, pero a veces no lo consiguen.
Se puede formar un absceso después de que un niño tenga una infección de oído, de garganta o de los senos paranasales. También pueden ocurrir después de una herida en el cuello o en la garganta.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de un absceso retrofaríngeo?
Al principio, los abscesos retrofaríngeos pueden causar dolor de garganta, fiebre y dolor en los ganglios linfáticos del cuello.
Si no se tratan, los síntomas pueden empeorar. Un niño con un absceso retrofaríngeo puede:
- babear
- negarse a comer o a beber debido al dolor al tragar
- tener rigidez de cuello y no quererlo mover por el dolor
- tener el cuello o los ganglios linfáticos del cuello hinchados
- mantener la boca bien cerrada
- hablar con voz ronca o apagada
- tener problemas para respirar o hacer ruido al respirar
- tener dolor en el pecho
¿Cómo se diagnostican los abscesos retrofaríngeos?
Los médicos suelen diagnosticar los abscesos retrofaríngeos basándose en los síntomas y en la exploración de la boca, la garganta y el cuello del niño.
Si este diagnóstico parece probable, el niño debería visitar a un médico especializado en el oído, la nariz y la garganta (un otorrinolaringólogo). Los análisis de sangre, las radiografías y las tomografías computadas (TC) pueden ayudar a los médicos a hacer el diagnóstico.
¿Cómo se tratan los abscesos retrofaríngeos?
Los niños con abscesos retrofaríngeos deben recibir tratamiento en un hospital. Los médicos les administrarán antibióticos por vía intravenosa (VI) y es posible que tengan que operarlos para drenar el absceso. Esto será recomendable si:
- El niño tiene problemas para respirar.
- El absceso es muy grande.
- Los síntomas no mejoran después de uno a dos días de tratamiento con antibióticos.
Si un niño tiene problemas para respirar, los médicos usarán un tubo endotraqueal para mantener abiertas las vías respiratorias antes de operarlo.
La mayoría de los niños pueden comenzar a tomar antibióticos orales (tomados por la boca) si sus síntomas mejoran después de varios días de antibióticos por vía intravenosa (VI).
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico si su hijo tiene dolor de garganta y fiebre. Busque ayuda médica inmediata si su hijo:
- tiene fiebre alta
- está babeando y no consigue tragar
- tiene rigidez en el cuello
- tiene dificultad para respirar
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.