- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Examen prenatal: Examen sin estrés
¿Qué es un examen sin estrés?
Un examen sin estrés controla el ritmo cardíaco de un bebé aún no nacido durante 20 a 30 minutos para ver si cambia cuando el feto se mueve o durante las contracciones. Recibe el nombre "sin estrés" porque el examen no provoca ningún tipo de estrés al feto.
¿Por qué se hacen los exámenes sin estrés?
Los exámenes sin estrés se suelen hacer cuando el profesional del cuidado de la salud desea comprobar la salud del feto, por ejemplo en un embarazo de alto riesgo o cuando ya pasó la fecha de parto.
Este examen comprueba si el bebé responde normalmente a la estimulación y si está recibiendo suficiente oxígeno. Los bebés que no responden no necesariamente están en peligro, pero es posible que se deban hacer más estudios.
A veces, se hace un perfil biofísico, que incluye una ecografía y un examen sin estrés. En el perfil biofísico se examina la respiración del bebé, sus movimientos, la cantidad de líquido amniótico y el tono, además de la respuesta del ritmo cardíaco.
¿Debo hacerme un examen sin estrés?
El profesional del cuidado de la salud tal vez le recomiende este examen si tiene un embarazo de alto riesgo, si existen preocupaciones durante su embarazo o si tiene un embarazo de bajo riesgo pero ya pasó la fecha probable de parto.
¿Qué ocurre durante un examen sin estrés?
Tendrá dos monitores (uno registra los movimientos del bebé y su ritmo cardíaco, y el otro registra las contracciones) mientras se recuesta sobre el lado izquierdo. Un técnico controlará el ritmo cardíaco del bebé durante cada movimiento en una pantalla mientras sus contracciones quedan registradas en papel.
Si no hay movimiento durante el examen, es posible que el bebé esté dormido y el técnico tal vez use un timbre para despertarlo. Quizás también le pidan que beba o coma para estimular más al bebé.
¿Cuándo se hacen los exámenes sin estrés?
Los exámenes sin estrés se hacen en cualquier momento entre la semana 26 y la 28, según el motivo por el cual sea necesario. Esta es la edad en la que los latidos del corazón del bebé pueden responder a los movimientos ya sea con una aceleración o con una reducción del ritmo.
¿Cuándo están disponibles los resultados?
Los resultados de un examen sin estrés están listos de forma inmediata.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.