- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Parechovirus
¿Qué es el parechovirus?
El parechovirus es un virus que infecta a los niños con frecuencia. No suele ser dañino. Cuando los niños empiezan a ir al preescolar, la mayoría de ellos ya habrán contraído una infección por este virus. Estas infecciones tienden a ocurrir con mayor frecuencia a finales del verano y a principios del otoño y, por lo general, alcanzan su máxima expresión cada dos años.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de las infecciones por parechovirus?
Hay cuatro "especies" de parechovirus, y cada una de ellas tiene diferentes tipos. Se sabe que solo hay un tipo (llamado PeV-A) que causa enfermedades en los seres humanos.
Los parechovirus no suelen causar síntomas. Cuando causan síntomas, la persona afectada puede tener:
- dolor o irritación de garganta
- moqueo nasal
- tos y estornudos
- fiebre
- náuseas, vómitos y/o diarrea
- una erupción en la piel
¿Qué deben saber los padres sobre el parechovirus?
Las infecciones por parechovirus son frecuentes en los niños pequeños. A menudo, los niños ni siquiera saben que se han infectado porque no presentan síntomas. Cuando hay síntomas, estos suelen ser leves.
En raras ocasiones, el parechovirus puede causar una infección más grave, sobre todo en bebés menores de 3 meses de edad (particularmente en los menores de 1 mes). Esto se debe a que sus sistemas inmunitarios no han tenido tiempo para fortalecerse. Se han publicado unos pocos informes de infecciones por parechovirus en recién nacidos que enfermaron de gravedad y algunos hasta llegaron a fallecer.
¿Qué deben hacer los padres cuando enferman sus bebés?
Hay muchas infecciones virales que son leves y que no requieren tratamiento médico específico. Cuando lo requieren, este solo se suele centrar en aliviar los síntomas.
Los padres deben llamar al médico si un bebé de menos de 3 meses de edad presenta los siguientes síntomas:
- tiene una temperatura de 100,4 °F (38 °C) o superior; o una temperatura inferior a 97 °F (36,1 °C)
- no puede alimentarse bien, sobre todo si el bebé parece estar deshidratado. Entre los signos de la deshidratación, se incluyen los siguientes: somnolencia, boca seca o pegajosa, ojos o fontanelas de la cabeza hundidos, no mojar el pañal en 6-8 horas, llanto con pocas lágrimas o sin lágrimas.
- tiene vómitos o diarrea
- desarrolla una erupción en la piel
- está inquieto, irritable o con un llanto inconsolable
- tiene dificultades para respirar
- está muy pálido
- está muy cansado y cuesta despertarlo
¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a prevenir las infecciones por parechovirus?
Al igual que en otras infecciones, las mejores medidas preventivas incluyen lavarse las manos a fondo y con frecuencia, evitar entrar en contacto con personas enfermas y mantener las superficies de la casa limpias y desinfectadas. Llevar una mascarilla puede reducir la transmisión de gérmenes desde la boca y la nariz de una persona.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.