- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
Los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos de la parte inferior de la pelvis. Estos músculos suelen recibir el nombre de "suelo pélvico" porque ayudan a mantener los órganos de la pelvis (como la vejiga, los intestinos y el útero) en su lugar para que funcionen correctamente.
Si estos músculos no funcionan bien, pueden surgir algunos problemas, como los siguientes:
- incontinencia (cuando hay pérdidas de orina o de materia fecal) u otros problemas al orinar o ir de vientre
- prolapso (cuando un órgano de la pelvis sobresale hacia abajo por no estar bien sujeto)
- dolor durante las relaciones sexuales
Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a fortalecer los músculos y mejorar los síntomas causados por los problemas mencionados más arriba, aunque los efectos de estos ejercicios no se puedan ver desde fuera.
El embarazo puede lesionar o debilitar los músculos del suelo pélvico. Por eso, es una buena idea que las mujeres embarazadas hablen con sus médicos para saber si los ejercicios de Kegel las podrían ayudar.
¿Cómo se hacen los ejercicios de Kegel?
Los ejercicios de Kegel son sencillos y los puede hacer cuando disponga de unos pocos segundos (sentada en un coche, ante un escritorio o de pie, mientras espera haciendo fila en una tienda). Nadie se dará cuenta de que los está haciendo.
Para encontrar los músculos adecuados, haga lo que haría si quisiera dejar de orinar. Contraiga esos músculos durante unos segundos y luego relájelos. Si siente un tirón, quiere decir que está usando los músculos adecuados. O colóquese un dedo dentro de la vagina y note cómo se estrecha cuando contraiga esos músculos. Su médico también la puede ayudar a identificar esos músculos.
¿Qué más debería saber?
Cuando haga los ejercicios de Kegel:
- No contraiga otros músculos (por ejemplo, los del estómago o las piernas) al mismo tiempo. Céntrese solo en los músculos que esté ejercitando.
- No contenga la respiración mientras los haga, es importante que el cuerpo y los músculos sigan recibiendo oxígeno mientras usted hace cualquier tipo de ejercicio físico.
- No haga los ejercicios de Kegel orinando, deteniendo la salida de la orina y volviendo a orinar de nuevo mientras esté sentada en el inodoro. Esto podría hacer que no vaciara completamente la vejiga, lo que podría aumentar el riesgo de contraer infecciones del tracto urinario.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.