- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Audífonos
¿Qué es un audífono?
Los audífonos son el principal tratamiento de un tipo de pérdidas auditivas llamadas pérdidas auditivas o hipoacusias neurosensoriales. Este tipo de hipoacusias ocurren cuando está dañado el oído interno (la cóclea) o el nervio auditivo.
Los audífonos mejoran la audición aumentando el volumen de los sonidos. A los bebés con pérdidas auditivas neurosensoriales, llevar audífonos antes de cumplir los 6 meses de edad, les mejora el habla y el desarrollo del lenguaje. Cuando la hipoacusia afecta a ambos oídos, los niños suelen tener que llevar audífonos en ambos oídos.
Los audífonos tienen 4 partes principales:
- Un micrófono, que recoge los sonidos y los envía al amplificador.
- Una computadora, que ayuda a interpretar la información auditiva para procesarla.
- Una amplificador, que aumenta el volumen de los sonidos y los envía al altavoz.
- Un altavoz (o receptor) que envía el sonido al oído.
No hay un único estilo o fabricante de audífonos que sea mejor para todos los niños. El audiólogo de su hijo los ayudará a escoger un audífono basándose en las necesidades de su hijo.
¿Qué tipos de audífonos hay?
Hay dos tipos principales de audífonos:
Audífonos detrás de la oreja (BTE, por sus siglas en inglés). La mayoría de los niños llevan audífonos detrás de la oreja porque son fáciles de sustituir cuando crecen. Constan de dos partes principales:
- Una cajita de plástico duro que se coloca detrás de la oreja. Contiene todos los elementos electrónicos que componen el audífono y la pila.
- Un molde auricular que encaja dentro del pabellón de auditivo. Un tubo de plástico, que conecta el molde auricular con el audífono. El sonido va desde el audífono hasta el oído, a través del molde auricular.
Audífonos dentro del oído (ITE, por sus siglas en inglés). Este tipo de audífono cabe completamente dentro del oído externo. Al igual que en los audífonos BTE, constan de una caja de plástico duro que contiene los componentes electrónicos, pero tienen una forma que cabe dentro del oído, de modo de solo constan de una parte. Hay ITE de distintos tamaños. El tamaño de estos auriculares depende de la talla del niño y de la cantidad de pérdida auditiva que tenga.
Los audiólogos están especializados en avaluar la audición y ayudar a las personas que tengan pérdidas auditivas. Ellos lo ayudarán a encontrar el mejor audífono para su hijo. Los moldes auriculares se adaptan específicamente al oído de cada niño, y se deben ir sustituyendo a medida que el niño va creciendo.
A veces, los audiólogos añaden un micrófono de control remoto o un sistema FM al audífono. Los sistemas FM permiten que el niño oiga la voz del profesor sobre el ruido de fondo de la clase. El profesor lleva un pequeño micrófono y un transmisor que envía el sonido directamente al audífono y al receptor a través de una FM sin cable o de una transmisión por Bluetooth. Este sistema también se puede usar en casa o en otros lugares ruidosos.
¿Cómo se deben cuidar los audífonos?
Siga las instrucciones de limpieza y mantenimiento que vienen junto con el audífono. Asegúrese de:
- Limpiar bien cualquier resto de cerumen del molde auricular. Límpielo con un paño suave o con un pañuelo de papel o bien use la herramienta de limpieza con la que se vende el audífono. No limpie el audífono con ningún material que sea áspero.
- Mantenga bien seco el audífono.
- Revise la pila con un comprobador de pilas. Sustituya las pilas que se estén agotando. Guarde las pilas en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños pequeños. Las pilas de botón pueden causar daños graves si se tragan.
¿Qué más debería saber?
A su hijo le puede costar un tiempo acostumbrarse a llevar audífonos. Empiece poco a poco, y vaya aumentando de forma progresiva la cantidad de tiempo durante el cual los lleve puestos hasta que su hijo los cabe llevando puestos durante la mayor parte del día.
Programe visitas de seguimiento regulares con el audiólogo y el otorrinolaringólogo (médico especializado en la nariz, el oído y la garganta) de su hijo para asegurarse de que los audífonos están funcionando bien y los moldes auriculares le siguen yendo bien.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995-2025 The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.