- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
COVID-19: Cómo aislarse en el hogar
Las personas con síntomas de COVID-19 o que tengan un resultado positivo a una prueba (aun cuando no presenten síntomas) deben quedarse en el hogar y mantenerse alejadas de otras personas para prevenir el contagio de la infección. Esto se conoce como aislamiento. Tener su casa preparada podría reducir el estrés en caso de que su familia necesite hacer cuarentena o permanecer aislada.
Incluso las personas con las vacunas contra el COVID-19 al día deben aislarse si tienen síntomas o un resultado positivo a una prueba.
La persona en aislamiento debe hacer lo siguiente:
- Dormir en un dormitorio que solo ocupe ella. Si esto no es posible, intentar mantener la máxima distancia posible entre las camas. Si se tiene que compartir cama, el mero hecho de dormir de forma invertida (cabeza con pies) puede ayudar a evitar el contagio.
- Usar un lavabo independiente, si es posible.
- Usar sus propios artículos de uso personal (como vasos, toallas y pasta de dientes) y no compartirlos con nadie.
- Comer separada del resto de la familia.
- Usar una mascarilla si debe estar en contacto con otras personas.
¿Qué pueden hacer los demás miembros de la familia cuando una persona está en aislamiento?
Incluso aunque la persona que está en aislamiento no presente síntomas, todas las personas que convivan con ella deben:
- Llevar puesta una mascarilla si necesitan estar en la misma habitación que esa persona.
- Asegurarse de que todas las zonas compartidas de la casa tengan una buena ventilación. Puede abrir una ventana o encender un filtro de aire o el aire acondicionado.
- Lavarse las manos a fondo y con frecuencia. Láveselas con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos o use un gel antiséptico o desinfectante para las manos que contenga alcohol.
¿Cuánto debe durar el aislamiento?
Una persona con un resultado positivo a una prueba de COVID-19 debe permanecer en el hogar durante al menos 5 días, que es el tiempo durante el cual contagia más. Si no hay síntomas, pueden dar por finalizado el aislamiento después de 5 días (pero debe continuar usando una mascarilla cuando esté con otras personas hasta el día 10). Si tiene síntomas, debe aislarse hasta no tener fiebre y que los síntomas hayan mejorado. Algunas personas tal vez deban aislarse durante 10 días si sus síntomas fueron más fuertes. El médico lo puede ayudar a decidir cuánto tiempo es conveniente permanecer aislado.
Si desea obtener más información sobre cómo aislarse, consulte las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico si una persona que está en aislamiento presenta nuevos síntomas o parece sentirse peor.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.