- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Quiluria
¿Qué es la quiluria?
La quiluria ocurre cuando hay quilo en la orina. El quilo es un líquido lechoso que se fabrica en los intestinos durante la digestión.
Dependiendo de cuál sea la causa, los médicos pueden tratar esta afección y a menudo la pueden curar.
¿Qué ocurre en la quiluria?
El quilo está formado por linfa y diminutas gotas de grasa. La linfa, un líquido transparente que transporta grasas y proteínas, ayuda a combatir los gérmenes y mantiene los líquidos corporales en unas concentraciones normales.
Los vasos linfáticos son los que se encargan de llevar el quilo hacia el torrente sanguíneo. En el torrente sanguíneo, la sangre transporta linfa y grasas a los lugares donde sean necesarias.
Cuando el sistema linfático está dañado o no está funcionando bien, no puede tener lugar esta circulación normal de la linfa. El quilo no puede llegar a la sangre y, por lo tanto, se filtra a otros lugares. En la quiluria, se filtra a los riñones o a otra parte de las vías urinarias, y luego llega a la orina.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la quiluria?
La quiluria hace que la orina se vea turbia o lechosa. También puede causar:
- necesidad de orinar mucho
- dolor al orinar
- sangre en la orina (hematuria)
- dolor en un lado de las lumbares
- pérdida de peso
- problemas de peso y de crecimiento
- cansancio
Causas de la quiluria
La quiluria ocurre cuando hay un problema en el sistema linfático. Estos problemas pueden ocurrir en:
- un cáncer u otro tipo de tumor en el vientre
- inflamación o crecimiento inusual dentro del sistema linfático (linfangitis, linfangioma)
- un problema que se haya tratado con cirugía, como:
- la extirpación total o parcial de un riñón
- un trasplante de riñón
- la operación de un cáncer de riñón o de otro tipo de cáncer ubicado en el abdomen
Los niños que vivan o que viajen a África, Asia, o Sudamérica pueden desarrollar una quiluria debido a un parásito. Un parásito es un animal diminuto, como una tenia o solitaria que puede vivir dentro del intestino de los seres humanos.
¿Cómo se diagnostica la quiluria?
Para diagnosticar la quiluria, los médicos hacen preguntas sobre los síntomas, practican una exploración física y analizan la orina y la sangre del niño.
También pueden solicitar pruebas para saber cómo está llegando el quilo al sistema urinario, como las siguientes:
- una ecografía, una tomografía computada (TC), una resonancia magnética (RM), una linfangiografía u otra prueba de diagnóstico por la imagen
- una cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia) para observar el interior del abdomen
¿Cómo se trata la quiluria?
El tratamiento de la quiluria depende de la causa. Puede incluir:
- ayudar al cuerpo a fabricar menos quilo con medicamentos, una dieta baja en grasas, o nutrición por vía intravenosa (nutrición parenteral total, o NPT)
- radiología intervencionista para corregir los problemas que se detecten en los vasos linfáticos
¿Cómo pueden ayudar los padres?
Si su hijo tiene quiluria, asegúrese de:
- Asistir con él a todas las visitas que tenga programadas.
- Que tome todos los medicamentos que le hayan rectado.
- Ayudar a su hijo con cualquier cambio dietético que le receten.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.