- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
A-Z: Cólicos
Todos los recién nacidos lloran y se ponen inquietos o irritables de vez en cuando. Pero, cuando un bebé, que por lo demás está sano, tiene varios períodos a la semana de inquietud y llanto agudo, y es difícil tranquilizarlo, es un signo de cólicos.
El cólico se define como llorar durante más de tres horas al día, durante más de tres días a la semana por lo menos a lo largo de tres semanas. Pero los médicos le pueden diagnosticar esta afección a un bebé antes de llegar a ese punto.
Los cólicos del lactante no suelen tener importancia médica y acaban desapareciendo por sí solos.
Más información
Los bebés con cólicos del lactante tienen un reflejo de succión normal y buen apetito, se ven sanos (excepto por los cólicos) y están creciendo bien.
Los bebés con cólicos del lactante pueden regurgitar de tanto en tanto, al igual que los bebés que no los padecen. Pero si su bebé está vomitando o perdiendo peso, llame al médico. (El vómito consiste en expulsar el contenido estomacal con fuerza por la boca, mientras que regurgitar es un flujo suave en el que el contenido estomacal sale de la boca). Vomitar reiteradamente no es un signo de cólico del lactante.
Las heces (movimientos de vientre) de los bebés con cólicos suelen ser normales. Si su bebé tiene diarrea o sangre en las heces, llame a su médico.
Ayude a aliviar los cólicos haciendo lo siguiente:
- alzando y meciendo al bebé
- haciendo eructar a su bebé con más frecuencia
- alimentando a su bebé en posición vertical (erguido)
- arrullándolo
- colocando al bebé en un asiento vibrador
- envolviendo suavemente al bebé
Tenga en cuenta lo siguiente
Cuidar de un bebé con cólicos puede ser frustrante, así que asegúrese de cuidar también de sí mismo. No se culpe a usted ni al bebé por el llanto constante: el cólico no es culpa de nadie. Intente recordar que los bebés con cólicos superan esta etapa en algún momento.
Si su bebé llora mucho y muestra otros signos de enfermedad (como fiebre), la causa no son los cólicos. Programe una cita con un médico.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.