- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
¿Qué es un moretón?
Si eres un niño activo, o un poco torpe, lo más probable es que ahora tengas un moretón o un par de moretones por el cuerpo. Pero, ¿qué son exactamente esas marcas de colores tan extraños?
Los moretones también se conocen como contusiones o hematomas. A algunas personas les salen moretones con facilidad, mientras que otras tienen tejidos cutáneos más resistentes.
¿Cómo se forman los moretones?
Los moretones se forman cuando los tejidos blandos del cuerpo reciben golpes. Cuando ocurre esto, las pequeñas venas y capilares (los vasos sanguíneos más pequeños) que hay debajo de la piel se rompen. Y salen glóbulos rojos de esos vasos sanguíneos. Los glóbulos rojos que se acumulan bajo la piel son los que originan la marca azulada, amoratada, rojiza o negruzca. De ahí su nombre, porque dejan bajo la piel un color morado o amoratado (entre azul y negro).
Los moretones atraviesan varios cambios de color a medida que el cuerpo se empieza a curar. Estos cambios de color indican que tu cuerpo está metabolizando, o descomponiendo, los glóbulos rojos que se han acumulado bajo la piel. Ese es el proceso que atraviesa el cuerpo para reparar la lesión y recuperarse.
Las fases de un moretón
Imagínate que una pelota de béisbol te golpea la pierna ¡Ay! Tu cuerpo atravesará las siguientes fases:
- Al principio, lo más probable es que te salga un bulto de color rojo o morado, blando y doloroso al tacto. Es posible que el bulto se te hinche debido a la sangre acumulada debajo del tejido.
- Al cabo de un par de días, el moretón se volverá azul o incluso negruzco.
- Entre 5 y 10 días después del golpe, se podría volver verdoso o incluso amarillo.
- Y, al cabo de entre 10 y 14 días, lo más probable es que el moretón se ponga de color marrón claro, y que luego se vaya aclarando progresivamente hasta desaparecer.
¿Cuánto duran los moretones?
La mayoría de los moretones desparecen al cabo de dos semanas, y hay algunos que incluso antes. No obstante, si un moretón no desapareciera en ese plazo de tiempo, házselo saber a uno de tus papás.
Para ayudar a reducir la hinchazón y el tamaño del moretón después de lesionarte, aplica una compresa fría sobre la contusión durante por lo menos 10 minutos. ¡Y cerciórate de llevar casco y protectores almohadillados para evitar los moretones!
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.